Fundada por la Dra. María Montessori (1870 - 1952), la pedagogía Montessori educa a los niños para la vida. Ella afirmó que hay ciertas necesidades o tendencias humanas básicas:
- La necesidad de comunicarse (lenguaje)
- La tendencia a poner cosas en orden (organizar, clasificar)
- La necesidad de independencia y de estar activos
- La necesidad de trabajar con un propósito y de manera constructiva
- La necesidad de cultivar relaciones sociales
Los niños deben tener la libertad de explorar y desarrollar sus potenciales al trabajar con materiales (didácticos) de manera independiente o en grupos, dentro de un ambiente preparado. De esta manera, van desarrollando su concentración, su destreza manual y mental, confianza en sí mismo, respeto al orden (en todos sentidos), y el placer de aprender.
El Guía es facilitador para el aprendizaje dentro del ambiente, modelando los valores de nuestra institución. A diferencia de la educación tradicional, el Guía no es el centro del proceso de aprendizaje, sino que su misión es guiar a cada niño hacia los materiales que responden a sus intereses actuales y sus necesidades de desarrollo. Las presentaciones (lecciones) son variadas y diseñadas para responder al ritmo y estilo de aprendizaje de cada niño. El Guía está en una constante observación hacia los niños, a necesidades e intereses individuales o de grupo, y es así como planifíca las lecciones.
El ambiente (salón de clases) está compuesto por alumnos de diversas edades. Los niños mayores muchas veces fungen como maestros y “guías” de los niños pequeños, reafirmando sus aprendizajes al ayudar a los demás, e indirectamente, impulsando su autoestima. Este proceso también ayuda a crear un sentido de interdependencia y de “comunidad”.
La autodirección (el arte de controlar su propio aprendizaje) impulsa la autoconfianza y la “no competitividad”. Toda la comunidad de Olson Bridge Academy colabora en conjunto para ayudar a cada alumno a desarrollar una imagen positiva de sí mismo y un sentido de amor propio. Todo esto es muy importante, pues estamos formando a seres humanos con valores que llevarán toda la vida.
El plan de estudios Montessori ha sido desarrollado y revisado por un comité internacional y no se ajusta a los estándares académicos mexicanos, por consecuencia, hay ciertos elementos del plan de estudios Montessori, cómo calcular la raíz cúbica de una cifra de 9 dígitos, que no forman parte de nuestros estándares nacionales. Además, hay elementos de nuestros estándares nacionales de la SEP que no los cubre el plan de estudios básico Montessori. No obstante, hay disposiciones específicas de la capacitación de los Guías Montessori para lograr que el ambiente Montessori cumpla con los estándares académicos nacionales.
El personal de Olson Bridge Academy evaluará continuamente los estándares de la SEP y el plan de estudios Montessori para asegurar que los niños que se gradúen de primaria (sexto grado), cumplan y excedan los estándares nacionales requeridos.